Para ayudar en el desarrollo de la autonomía, debemos primero conocer qué es lo que pueden hacer y qué no, nuestros pequeños. Es decir, debemos saber qué podemos pedirles dependiendo de su edad y sus capacidades.
Esta autonomía, permite a los niños, tener confianza en sí mismos, y en consecuencia, mejora su autoestima; permite no depender de los adultos para todo; fomenta la iniciativa; permite crear hábitos y rutinas; establecer normas y que estas se vayan interiorizando...
Para la edad que nos concierne, la de 5 años más exactamente, estas son algunas de las labores que los niños y niñas pueden llevar a cabo, entre otras:
Higiene: limpiarse tras ir al baño, enjabonarse, secarse, cepillarse los dientes, lavarse la cara, taparse la boca al toser, puede sonarse los mocos, peinarse, mantener limpios los espacios que usan...
Alimentación: usar cuchillo y tenedor, ayudar a colocar y recoger la mesa, limpiarse solo...
Descanso: vestirse y desvestirse para ir a la cama, ir a la cama solo, estirar las sábanas...
Como veis, son capaces de hacer muchas cosas. Por tanto, animémosles a que hagan solos aquello que ya pueden realizar. He aquí unos consejos:
- Debemos darles tiempo para que realicen las acciones. Están aprendiendo y cada vez les costará menos.
- Respetemos sus ritmos. No acabemos haciendoles todo, por nuestra impaciencia.
- No nos enfademos si hace algo mal. Si le reforzamos positivamente, querrá volver a intentarlo. Podemos ayudarles mediante ejemplos.
- No perdamos la paciencia.
- Podemos reforzar el aprendizaje con imágenes, cuentos y canciones.
- Estableced horarios y rutinas.
A continuación, os dejamos imágenes de algunos cuentos que os pueden servir para animar a vuestros pequeños a querer ser autónomos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario