Mi lista de blogs

miércoles, 20 de diciembre de 2017

GRACIAS POR TODO

Con este último post del curso de 5 años, queremos daros las gracias, familiares, por haber seguido nuestro blog y haber participado en las actividades de clase.

Como hemos mencionado muchas veces, la colaboración escuela-familia es importantísima para el buen desarrollo integral de nuestros pequeños.

Ha sido un placer poder compartir con vosotros todas las actividades llevadas a cabo. 

Esperamos que el blog haya sido de vuestro agrado y que os haya sido de gran utilidad.

¡Os deseamos que paséis un feliz verano!





¡YA LLEGAN LAS VACACIONES! (manualidades y recetas)

Por último, os dejamos esta entrada, que contiene algunas ideas sobre manualidades y recetas de verano que podéis llevar a cabo con vuestros hijos. 

¡Esperamos que os gusten y las disfrutéis en familia!















RECETAS VERANIEGAS PARA HACER CON NIÑOS











martes, 19 de diciembre de 2017

¡YA LLEGAN LAS VACACIONES!


El periodo vacacional, es un periodo para descansar; para reír y disfrutar en familia, con los amigos; para desconectar; ir a la playa, a la montaña...Pero también es un periodo para fomentar la lectura y disfrutar de ella con nuestros pequeños, ya sea leyéndoles nosotros o enseñándoles a leer poco a poco. 




Por eso, desde la escuela, os hacemos un llamamiento, para que vosotros, familiares, fomentéis en gusto por la lectura.




A continuación os dejamos propuestas de algunos libros con los que podéis practicar la lectura con vuestros hijos. ¡Esperamos que os gusten! 



















¡YA LLEGAN LAS VACACIONES!

Ya se acerca el verano y con él las deseadas vacaciones. En esta última unidad, hablaremos sobre el verano, las vacaciones...

Como sabéis, este es el último curso de infantil, por lo que también haremos una visita a primaria, para que conozcan el nuevo centro, sus instalaciones, a sus nuevos profesores... 

En asamblea hablaremos sobre el verano y los planes para las vacaciones. Por ello, os animamos a que nos mandéis información sobre vuestros planes, si vais de vacaciones o no, a dónde vais, que visitaréis...

Entre todos haremos un mural con los destinos vacacionales, los situaremos en el globo terráqueo... Además, entre todos, inventaremos un cuento en el que toda la clase viajamos juntos a un lugar deseado. ¿Dónde será?






YO SOLO/A PUEDO... (enlaces de interés)

Por último, os dejamos ciertos enlaces que nos han parecido de interés, que tratan sobre la autonomía de los niños. 

¡Esperamos que sean de vuestro agrado y utilidad!

YO SOLO/A PUEDO...

Para ayudar en el desarrollo de la autonomía, debemos primero conocer qué es lo que pueden hacer y qué no, nuestros pequeños. Es decir, debemos saber qué podemos pedirles dependiendo de su edad y sus capacidades. 

Esta autonomía, permite a los niños, tener confianza en sí mismos, y en consecuencia, mejora su autoestima; permite no depender de los adultos para todo; fomenta la iniciativa; permite crear hábitos y rutinas; establecer normas y que estas se vayan interiorizando...

Para la edad que nos concierne, la de 5 años más exactamente, estas son algunas de las labores que los niños y niñas pueden llevar a cabo, entre otras:

Higiene: limpiarse tras ir al baño, enjabonarse, secarse, cepillarse los dientes, lavarse la cara, taparse la boca al toser, puede sonarse los mocos, peinarse, mantener limpios los espacios que usan...

Alimentación: usar cuchillo y tenedor, ayudar a colocar y recoger la mesa, limpiarse solo...

Descanso: vestirse y desvestirse para ir a la cama, ir a la cama solo, estirar las sábanas...

Como veis, son capaces de hacer muchas cosas. Por tanto, animémosles a que hagan solos aquello que ya pueden realizar. He aquí unos consejos:
  • Debemos darles tiempo para que realicen las acciones. Están aprendiendo y cada vez les costará menos.
  • Respetemos sus ritmos. No acabemos haciendoles todo, por nuestra impaciencia.
  • No nos enfademos si hace algo mal. Si le reforzamos positivamente, querrá volver a intentarlo. Podemos ayudarles mediante ejemplos.
  • No perdamos la paciencia.
  • Podemos reforzar el aprendizaje con imágenes, cuentos y canciones.
  • Estableced horarios y rutinas.
A continuación, os dejamos imágenes de algunos cuentos que os pueden servir para animar a vuestros pequeños a querer ser autónomos.












YO SOLO/A PUEDO...

La autonomía es un proceso que debe irse desarrollando en los niños desde pequeños. Y aunque la trabajemos en todos los cursos, de principio a fin y cada día; está unidad pretende hacer hincapié en la importancia de la autonomía y hacer ver a los pequeños que ellos son capaces de hacer muchas cosas solos. 

La autonomía, como ya hemos mencionado es un proceso de desarrollo y crecimiento personal que se va desarrollando en los niños acorde a su edad y su capacidad. Es la capacidad de hacer las cosas uno mismo, con iniciativa.

Pero para ello, los adultos, hemos de ser conscientes de cuán importante es que dejemos hacer a nuestros hijos. Como decía María Montessori, "cualquier ayuda innecesaria es un obstáculo para el desarrollo". 

Muchas veces, por falta de tiempo, por saciar nuestras propias necesidades, por querer protegerles, porque vemos a nuestros niños demasiado pequeños para poder llevar a cabo ciertas acciones...los adultos tendemos a realizar por nuestros pequeños, aquellas acciones que en realidad, son capaces de hacer. Y en ese propósito de ayudar, con la mejor intención seguramente, lo que estamos consiguiendo es el efecto contrario, es decir, poner obstáculos en su desarrollo.

Jorge Bucay dice "déjame valerme por mí mismo. Si lo haces todo por mí, nunca podré aprender. Por si lo olvidaste, sólo se aprende de los errores".



viernes, 15 de diciembre de 2017

¿DÓNDE ESTÁ...?

En esta unidad trabajaremos el duelo con los alumnos. Cuando hablamos de duelo nos referimos a diferentes tipos de pérdidas, ya sea la muerte de un familiar, un amigo o una mascota; la separación de los padres, es decir, una pérdida de un ser querido.

La muerte, las separaciones, son un proceso triste y doloroso, por lo que en muchos casos, se ha convertido en un tema tabú entre los adultos.

A los adultos, en general, se nos hace muy complicado abordar este tema con los más pequeños. Pero debemos hablar con ellos con naturalidad, puesto que esto les puede ayudar a enfrentarse a esos sentimientos que les surjan.

Debemos hablar y dejar que hablen sobre lo que sienten, que pregunten, que se expresen y que sientan que se les escucha y comprende.




miércoles, 13 de diciembre de 2017

EL AGUA

Una vez más nos valdremos de los recursos audiovisuales para aprender. En este caso el tema será, el cuidado del agua. 

Aprendamos la importancia de cuidar el agua. ¡Concienciemos al mundo!

VÍDEOS

Fuente: OSE Uruguay

Fuente: Manuel Hernandez-Stumpfhauser

Fuente: p3p3j053


Fuente: Happy Learning Español

CANCIONES


Fuente: CAPAMA Acapulco

Fuente: Balloon and Ben

Fuente: Canto Infantil JaimeReina


Fuente: Happy Learning Español


Fuente: lunacreciente











EL AGUA

¿Cómo ha ido la reflexión acerca del agua? ¿Tenemos buenos hábitos de consumo o deberíamos mejorar algún aspecto?

Albert Eisntein decía que "dar ejemplo no es la principal manera de influir sobre los demás, es la única manera", por lo que debemos dar ejemplo a nuestros hijos y alumnos. 

¿Qué os parece, si para empezar, decoramos la casa con mensajes sobre el buen uso del agua?

A continuación, os dejamos imágenes, que podéis colorear en familia y pegarlas donde veáis más apropiado.